Tanto en una relación profesional y/o comercial, solemos utilizar las siguientes expresiones según el rol que asumimos en dicha relación: “Soy cliente” y “Tengo un cliente”.
-
Muchas veces, nos preguntan por nuestras debilidades y/o aquellas áreas en las que consideramos que debemos mejorar y damos una repuesta rotunda y precisa. Lo tenemos muy claro y nos hacemos “cargo” de ello.
Ahora bien, cuando nos preguntan por nuestro punto fuerte, aquello que queremos destacar de nosotros mismos, nos entran las dudas. Puede ser que suframos de un falso pudor o que dudemos de nuestras fortalezas, de nuestro valor o ambas cosas.
-
Hablar en Público es Fácil.., si se está dispuesto a Aprender.
Todos los días me encuentro con alguien que me intenta explicar “que su forma de hablar es así.., porque él o ella es así”. Imposible cambiar, porque es su forma NATURAL de ser.
David Brooks, del New York Times ha impartido durante varios años un curso sobre HUMILDAD COGNITIVA. Y tras leer un artículo a propósito de este tema, quiero compartir algunas reflexiones.
-
No hay mayor desafío que encontrarse cara a cara con una hoja de papel en blanco y decidir con qué frase empiezo. Algo similar ocurre cuando tenemos que diseñar el inicio de una Presentación. Más aún si somos conscientes que tenemos unos pocos minutos para captar la atención del público, mostrar credibilidad, introducir el tema y motivarlos a que sigan escuchando.
-
Hablar BIEN en Público no es un capricho. Es una DECISIÓN que puedes no tomar, pero que cuyas consecuencias -si lo decides- son seguras y de gran impacto en tu vida profesional.
Como toda decisión profesional, debe ser consecuencia de un Proceso Mental, que resumimos aquí:
1º IDENTIFICA EL PROBLEMA O LA OPORTUNIDAD
-
Cada día escucharás que te dicen que la Comunicación Comercial debe ser menos técnica y más emocional. Si ves la publicidad, todo es márketing emocional, todo se basa en Historias (Storytelling). Con frecuencia, mis clientes me dicen “sí pero a mi no se me ocurren historias…”.
-
-
-
En los últimos tiempos, seguramente habrás escuchado hablar de gamificación. ¿Sabemos realmente de qué se trata? Veamos algunos conceptos centrales y útiles acerca del tema.
El término tiene una procedencia anglófila por lo que encontramos una cierta dificultad para encontrar la traducción al español. La gamificación consiste en la utilización de técnicas y métodos relacionados con el juego en el ámbito empresarial y de gestión.